Buenas prácticas para ahorrar energía en casa en 2020

El 30% del consumo energético en Galicia proviene de los hogares familiares por lo que puede lograrse una reducción significativa del consumo global (y por tanto de las emisiones) optimizando el consumo en casa.

Fig 1: Proporcion de consumos en el hogar (Fuente: INEGA; gráfica: ExcelBarcelona.com)

Para reducir este consumo, el INEGA (Instituto Enerxético de Galicia) ha publicado una serie de recomendaciones que pasamos a resumiros:

  1. Ahorro en calefacción

    Reducir las filtraciones de aire por puertas y ventanas (5-10% de ahorro). Ventilar solo el tiempo estrictamente necesario (unos 10 min) y nunca con la calefacción encendida.
    Disponer de ventanas dobles o con rotura de puente térmico (20% de ahorro).
    ¡No abusar de la calefacción! Cada grado supone un consumo adicional del 10-15%. Podemos controlar esto con eficacia con termostatos que regulen la temperatura máxima a la que queremos estar (La recomendación es máximo 20ºC por el día y 17ºC por la noche).
    Mantenimiento adecuado de la caldera o quemador (5% de ahorro).
    Optar por calderas de biomasa (por ejemplo, pellets, que tenemos disponibles en nuestra tienda).

  2. Ahorro en iluminación:

    Utilización de lamparas de alta eficiencia (Actualmente LED) con la mínima temperatura de color.
    Aprovechamiento de la luz natural en la medida de lo posible y evitar dejar luces encendidas en habitaciones vacías.
    Uso de detectores de presencia o temporizadores en las zonas donde sea posible (Pasillos, zonas comunes, etc.)

  3. Ahorro en agua caliente

    Uso de lavavajillas en lugar de lavar a mano, como bien explicamos en el siguiente artículo. Lavar a mano vs Lavavajillas.
    Conciencia sobre el uso de agua: ducharse en lugar de bañarse, cerrar los grifos durante el afeitado o la higiene dental, etc.
    Reparación de tuberías y grifos con fugas.
    Si es posible ¡el uso de energía solar térmica puede reducir en hasta el 70% el consumo energético!

  4. Ahorro en cocina y otros electrodomésticos

    Uso de cacerolas adecuadas (mayor superficie que el hornillo) y siempre tapadas (idealmente, ollas express). Esto provoca un ahorro de hasta el 20%.
    Uso de electrodomésticos con calificación energética A o superior.
    Uso de centrifugados de mayor potencia en lugar de secadora (la diferencia de consumo es muy notable)
    No introducir alimentos calientes en la nevera, que obligan a un sobreconsumo para volver a la temperatura original. Tampoco tener la nevera abierta mucho tiempo.

Esperamos que estos consejos os puedan ayudar a reducir en consumo de energía en el hogar, y si nosotros podemos ayudaros, ya sea con electrodomésticos nuevos más eficientes, bombillas LED o una caldera de pellets, no dudes en contactarnos aquí.

Vuelve al inicio